viernes, 28 de octubre de 2011

¿Qué es la web 2.0?

La clase del jueves 27 de noviembre fue interesantísima. En ella aprendimos, entre otras cosas, la diferencia que existe entre la web 1.0 y la web 2.0.
Para utilizar la web 1.0 tenías que tener unos conocimientos elevados de programación, así que solo los profesionales de internet podían colgar algo en la web. Mientras que para utilizar la web 2.0 no tienes por qué ser experto, ya que hay una serie de herramientas que te facilitan que puedas subir lo que desees a la red. Estas herramientas pueden ser:


·         Blogs: muchísima gente tiene blogs hoy en día, ya que es una herramienta muy fácil de utilizar que te permite poner en la web algo de cualquier tema. Mismamente cada uno de nosotros tiene un blog para esta asignatura.

·         Podcast: son archivos de audio en formato MP3 que puedo editar yo en mi casa perfectamente sin la ayuda de ningún profesional. Esto nos servirá de gran ayuda en el futuro para, por ejemplo, grabarles a los niños un cuento, grabarles una canción inventada por nosotros, etc.

·         Videocast: es un programa para que usuarios no avanzados de internet puedan editar un video. En un futuro podremos diseñar videos para nuestros niños sin dificultades utilizando dicha herramienta.

·         Foro: hoy en día hay foros sobre cualquier tema. Si tienes alguna duda sobre algo, nada mas tienes que meterte a google y teclear lo que te ocurra y seguramente encuentres un foro que te de la respuesta que buscas. El foro con más registros del mundo es el llamado “forocoches” donde miles de chicos hablan de coches y apenas dan cabida a las chicas para que den su opinión.

·         Wiki: es una página web muy fácil de utilizar. Es muy práctica para hacer trabajos en grupo. Por ejemplo nosotros tenemos una wiki con nuestra profesora Alicia. La wiki más importante que existe en la Wikipedia.

A partir de la web 2.0 aparece como aspecto positivo la democratización de la información, es decir, todo el mundo puede ser capaz de subir algo a la red con estas herramientas tan fáciles de utilizar; pero, por otro lado, se pierde mucha credibilidad de la información ya que esa información no ha pasado por ningún filtro. Por ejemplo, yo puedo subir algo que sea totalmente mentira a la wikipedia y luego puede ir una persona y creérselo. Esto ocurre, como he dicho anteriormente, porque esta información no pasa ningún análisis antes de ser publicada.
Según nos contó Alicia, hay muchas empresas que pagan a gente para que ponga opiniones positivas sobre la empresa. Esto me parece ya por demás.
El año pasado, el gobierno llevó a cabo el programa 2.0 con el que pretendía que todos los niños tuviesen este año un ordenador en clase. Como podéis imaginar, este programa no se ha llevado a cabo en todos los lugares. Se le llamó así, aunque no tenía nada que ver con la web 2.0.
Los expertos en herramientas tecnológicas están pensando ya en la web 3.0, llamada semántica, donde la propia web intuirá antes de que tú se lo digas lo que quieres. Sabrá más de ti que tú mismo. Me parece un poco peligroso, ya que es como que la web tiene una idea de lo que tú estás pensando continuamente. Es increíble como avanza la tecnología.


Por último decir que hay dos tipos de herramientas: los software que se instalan en el ordenador y los programas online que están en la red y no hace falta instalárselos. Steve Jobs, que ha sido un gran genio de la tecnología, pensaba que los software deberían desaparecer que el futuro está en los programas online. Pienso que lo diría para que cada uno no tuviera que perder el tiempo descargándose los programas a su ordenador.
A mí me parece perfecto la invención de las webs 2.0, ya que la mayoría de usuarios de la tecnología no somos expertos en ella y también porque a todos no se nos tiene porque dar bien. Hay gente para todo, a unos se les da bien una cosa y a otros otra.

No hay comentarios:

Publicar un comentario