lunes, 3 de octubre de 2011

Google nos altera

El primer texto, a grandes rasgos, habla de las ventajas y las desventajas que supone la utilización de las nuevas tecnologías. Cada vez somos más vagos, nos esforzamos menos, porque tenemos la información que deseamos en cualquier momento a golpe de clic. Todo esto afecta a la memoria, dentro de diez años no nos acordaremos de algo importante que haya pasado este año porque cada vez estamos desarrollando menos la memoria.


En mi opinión, las nuevas tecnologías se deben utilizar pero de una manera moderada, no como los adolescentes de hoy en día que pueden pasarse perfectamente cuatro horas al día delante de un ordenador. Parece que cuando le pones a la gente un ordenador delante se vuelva loca y pueda estar delante de él horas y horas.
Como afirma el primer texto los adolescentes utilizan Internet como una memoria externa, por ejemplo, la profesora lanza una pregunta en clase y en cuestión de segundo la mitad de los alumnos tienen la respuesta porque lo han tecleado en Google. A mí esto no me parece bien, porque no nos hace esforzarnos, estoy segura que si nos paráramos cinco minutos a pensar sacaríamos la respuesta. 


El cambio está ahí, ya sea bueno o malo. La tecnología avanza y no para. Nos llaman la atención porque son más atractivas y divertidas que cualquier libro. Pero no todo son ventajas. Las tics nos hace que disminuya la capacidad de imaginación porque nos lo da todo hecho y perfecto, nosotros nada más tenemos que buscarlo. Por ejemplo, si yo en un futuro quiero realizar en clase unos ejercicios de psicomotricidad, lo busco en Internet y lo tengo al instante. Y así todos pareceremos borregos, porque no tendremos imaginación ninguna. Debido a esto, nuestro esfuerzo mental también disminuirá.
              
El impacto de las nuevas tecnologías es tan grande que se plantea que pudiera llegar a afectar al cerebro. Ahí ya no me puedo meter yo porque no soy científica (risas). Lo único que sé es que si no utilizas el cerebro se atrofia, así que nuestra labor es estimularlo para que eso no ocurra. Se debe entrenar el cerebro ya sea con el ejercicio físico, con la música, con las matemáticas, etc. 

El segundo texto establece un debate, en el que unos opinan que Internet podría disminuir la capacidad de leer y pensar en profundidad y otros piensan que la tecnología se combinará en un futuro con el cerebro para aumentar la capacidad intelectual. Desde mi punto de vista no relacionar el cerebro con la tecnología es un error. Pienso que combinando la tecnología y nuestro cerebro podríamos aumentar nuestras capacidades. Hay que combinarla lo justo, porque un abuso de la tecnología conllevaría que el usuario se vuelva vago.
       

En definitiva lo que nos vienen a decir los textos es que el uso de las nuevas tecnologías altera nuestra forma de recordar ya que nos hace vagos, que las nuevas tecnologías se deben utilizar pero de una manera correcta y sin abusar y que se deben combinar con nuestro cerebro.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario