miércoles, 5 de octubre de 2011

Está en tus manos que la tecnología se use de una manera correcta

En la clase del lunes 3 de octubre seguimos en clase con las ventajas y desventajas de la inclusión de las nuevas tecnologías en el aula de Educación Infantil. Yo me declaro partidaria de incluirlas en el aula, siempre y cuando los niños las usen durante un periodo corto del día, es decir, que no abusen de ellas. También porque no debemos privar a los niños de las relaciones sensoriales, tiene que haber contacto entre unos niños y otros. Que no se pierda la relación de unos niños con otros, que no se pierda esa magia. Así que lo perfecto sería una combinación entre el uso de la tecnología y el establecimiento de relaciones personales con los compañeros de clase.

Bueno, volviendo a lo anterior, practicamente todas las desventajas están al alcance de nuestras manos para que nosotros podamos convertirlas en ventajas. Contra las únicas que no podemos combatir son la de que son caras y la de que nos pueden fallar y hacernos perder tiempo. Por ejemplo, el otro día me contaba una maestra que un día llegó a su clase muy contenta ilusionada con el nuevo día que empezaba. Pero pronto se le vino todo abajo, lo dice el dicho que cuanto más quieres que todo te salga bien peor te sale. Encendió el ordenador para empezar la clase y se dio cuenta de que no iba. Este fallo le hizo perder media hora de clase y al final no les pudo enseñar a sus queridos alumnos el video que les había preparado. Todo puede pasar con las nuevas tecnologías así que hay que tener mucha mucha paciencia con ellas.

El aprendizaje colaborativo que a primera vista parece una desventaja de las tics, se puede convertir en una ventaja. El aprendizaje colaborativo quiere decir que cada niño puede hacer un trabajo distinto pero que todos trabajan y se esfuerzan para llegar a un objetivo común del grupo. Mucha gente a la hora de hacer un trabajo lo hace así, si en el grupo son cuatro, se reparten el trabajo entre las cuatro y cada una hace su parte con el objetivo común que les une a todas. Actualmente en Infantil hay una tendencia progresiva de trabajar por proyectos. Me parece una idea fantástica, pienso que en todos los colegios se debería de trabajar así. Porque si a mí no me gustan las unidades que lleva el libro de texto que traen a mi escuela, no tengo porque llevarlas a cabo, puedo variarlas y adaptarlas al contexto de mi escuela. Me gusta mucho esta forma de trabajar porque así cada uno puede aportar su granito de arena.
Las nuevas tecnologías son motivadoras. A los niños les llama más la atención hacer un puzzle en el ordenador que hacerlo en una mesa. Aquí difiero bastante, porque mediante el ordenador un niño no puede ver la forma que tiene una pelota, por ejemplo, no puede asimilarlo. El niño tiene que palparla, ver que forma tiene y así la recordará en un futuro.

Las tecnologías hacen que el niño se vuelva más autónomo, pero por otro lado también pueden provocar en él un aislamiento social. Hay niños que se tiran horas y horas delante del ordenador y eso no se puede concebir.

Por último decir que las nuevas tecnologías son  herramientas que los niños tienen en su casa y utilizan cada vez más diariamente. Por eso nosotras, como futuras docentes, no nos podemos quedar atrás. Tenemos que realimentarnos y reciclarnos con las nuevas tecnologías para que sepamos enseñar a nuestros pequeños su utilización correcta.

No hay comentarios:

Publicar un comentario