jueves, 17 de noviembre de 2011

Cuentos interactivos y nuevos conceptos

Como maestras de Infantil que seremos en un futuro vamos a tener que llevar a cabo el proceso de iniciación a la lectoescritura. Antes se aprendía a escribir con un grafito, ahora con un lápiz y… ¿dentro de 20 años? Me pregunto si será igual. Pienso que no, seguramente como gran parte de la sociedad.



No nos podemos quedar atrás, ya que en el futuro muchos niños utilizarán las nuevas tecnologías en su casa y si nosotras no nos reciclamos, los niños nos pasarán por encima. Alicia nos puso en clase un video donde un niño salía utilizando un ipad. Es increíble el manejo que tiene el niño con estos utensilios tan novedosos.



También hablamos de los cuentos interactivos. Son algo muy novedoso y que hace interactuar a los niños. Con ellos las posibilidades del libro tradicional se multiplican ya que aparece la música, los efectos y mil cosas más. Con los cuentos interactivos los niños pueden ir por donde ellos quieren, ellos eligen lo que quieren hacer. Aparte resultan mucho más divertidos para ellos que los cuentos tradicionales. Hay cuentos donde hay más interactividad y cuentos donde hay menos. Cuanta más interactividad, mejor para los niños ya que ellos son los que tienen que elegir.  
Algunas páginas con cuentos interactivos son: www.cincopatas.com, www.cuentosinteractivos.org y www.clicliclic.com.

A continuación os dejo el cuento de Hansel y Gretel:



No podemos poner a un niño delante de un ordenador porque sí, sino para que trabaje algo concreto,  no solamente para que se entrene. Tenemos que analizar los recursos y saber que estamos trabajando.
En la clase del lunes pasado también estuvimos viendo algunos conceptos muy importantes:
·         Multimedia: significa muchos medios. Combinación de diferentes medios. Por ejemplo un cuento interactivo es multimedia porque combina música, imagen, movimientos, etc.

·         Hipermedia: significa que puedo poner vínculos en distintos sitios. Por ejemplo un prezi.

·         Hipervínculo: por ejemplo un periódico porque puedo pasar de un artículo a otro, pero no es hipermedia porque solo hay texto.

·         Accesibilidad: hacer posible la tecnología a niños con problemas. Por ejemplo, los atajos de Windows.

Al final de la clase dejamos una pregunta en el aire: ¿los niños con necesidades educativas especiales necesitan adaptaciones en la tecnología?Yo pienso que sí, pero poco a poco los programas educativos se están haciendo también dirigidos a estas personas con necesidades. Por ejemplo si un niño tiene problemas de visión puede hacer las letras de la pantalla más grandes, si tiene que pulsar en un animal y éste se mueve puede haber un botón donde tú le digas que vaya más despacio, etc. También debería haber algún remedio para los niños daltónicos, ya que no distinguen los colores.
Estoy muy a favor de utilizar en las aulas los cuentos interactivos, ya que llaman mucho la atención a los niños y aparte ellos pueden interactuar con ellos. Pueden elegir el camino que ellos deseen.

No hay comentarios:

Publicar un comentario